lunes, 19 de junio de 2017







La musicoterapia, aunque se considera una técnica moderna, en realidad es muy antigua. El Primer testimonio histórico de la influencia de la música en la medicina se encuentra en un papiro egipcio descubierto en el año 1988, al cual se le atribuye una antigüedad de 4.500 años y que consistía en una melodía que tenía la propiedad de propiciar la fertilidad en la mujer.  
En el siglo xvii en Francia se inician los estudios científicos sobre el poder terapéutico de la música, con el propósito de explicar los numerosos casos de curaciones realizadas a través de la misma.
Posteriormente en Nueva York, en el 1930 se abre una clínica privada donde se realizan ensayos sobre la musicoterapia obteniendo resultados altamente satisfactorios, por lo que se concluye que efectivamente la acción de la música obra a través del sistema nervioso y en todos los estados emocionales, produciendo efectos como el aumento o disminución de las secreciones glandulares, de la circulación de la sangre y la tensión arterial. También influye positivamente en estados como la ira, la angustia, la depresión, la alegría, la relajación y el equilibrio psíquico.
La música ayuda al equilibrio del cerebro con su acción relajante y tranquilizante y, en consecuencia en el resto del organismo.
 Los fisiólogos descubrieron que los ritmos del cuerpo, los latidos del corazón, las ondas cerebrales, tienden a sincronizarse al compás de la música. De aquí  la importancia de la música tanto para la salud como para el aprendizaje.
Además de la música barroca, hay otro tipo de música que brindan excelentes resultados como la música suave, la hindú, la ecológica con sonido de la naturaleza como por ejemplo: Olas, cascadas, cantos de pájaros, ríos vientos etc.
                                                      Olga  Gumilla





Página recomendada

http://toquesdebienestar.wordpress.com

sábado, 10 de junio de 2017


      ECoaching en  la    
    escuela


El término Coaching que se utiliza en la actualidad proviene de la palabra Francesa Coach que significa vehículo para transportar de un sitio a otro.  Es la ayuda profesional que se le brinda a personas y grupos para mejorar su rendimiento en las actividades que desempeñan. Es una metodología de trabajo en la que participan dos elementos: el instructor que ayuda, guía y orienta, y otros individuos que reciben estos apoyos durante el proceso formativo, para desarrollar su potencial
En la educación el objetivo básico es desencadenar un proceso de mejora que aterrice en prácticas eficaces, para que el alumno consiga buenos resultados. ¿Tiene bajas calificaciones? Hay que apoyarlo para que prepare mejor las evaluaciones. ¿Es conflictivo en el aula? Hay que descubrir los núcleos de su problemática y buscarle soluciones.
El docente del siglo XXI que está comprometido con la formación de un ciudadano que desarrolle al máximo sus capacidades, debe ir más allá en su labor diaria, pues es innegable que los cambios acelerados de este siglo piden avances en los modelos y tareas educativas.
Por tanto es importante mantenerse actualizado, sin perder de vista que ninguna metodología es la panacea para cualquier problema, sin embargo el conocimiento de diferentes experiencias en el mundo educativo, permite mejorar y nutrir la labor que día a día desempeña.
Hay quienes consideran que el coaching contribuye a mejorar nuestro sistema educativo, ya que es un método novedoso y atractivo, que reporta beneficios a todos los agentes implicados en la puesta en práctica. Ya que es un método que se fundamenta en técnicas de origen de distintas disciplinas destacando entre ellas la Psicología. A través de este método se consigue que el aula tradicional llegue a transformarse, convirtiéndose en un lugar en que el alumno llegue a ser protagonista  y donde se le guíe en su desarrollo, hacia la libertad, hacia el  logro de sus metas y hacia su autonomía e iniciativa personal.
                                                                        Manual Tovar González

sábado, 3 de junio de 2017

La Escuela del Ayer

Hubo una vez un hombre que, tras vivir durante casi  cien años en estado de hibernación, un día volvió en sí y quedó sobrecogido por el asombro de tantas cosas insólitas que veía y no podía comprender: los carros, los aviones, los rascacielos, el teléfono, la televisión, los supermercados, las computadoras … Caminaba aturdido y asustado por las calles, sin encontrar referencia alguna con su vida, sintiéndose como una rama desgajada del tronco de la vida, cuando vio un cartel que decía: ESCUELA. Entró y allí, por fin, pudo reencontrarse con su tiempo. Prácticamente todo seguía igual: los mismos contenidos, la misma pedagogía, la misma organización del salón con la tarima y el escritorio del profesor, el pizarrón, y los pupitres en columna para impedir la comunicación entre los alumnos y fomentar el aprendizaje memorístico e individual.
Si hoy estamos comenzando a aceptar que vivimos en un cambio de época, más que en una época de cambios,  necesitamos plantearnos con radicalidad una nueva manera de ver las cosas y de asumir la educación. Hace ya más de cincuenta años, al final de la segunda guerra mundial, Albert Camus escribía: “Cambia el mundo y en él los hombres y hasta el entorno. Sólo la enseñanza no ha cambiado. Lo que quiere decir que a los niños se les enseña a vivir y a pensar para un mundo que ya no existe”. Junto a las palabras de este pensador francés, siguen sonando vigorosas las críticas de Carl Rogers:”En general, nuestras escuelas constituyen la institución más tradicional, conservadora, rígida y burocrática de nuestro tiempo, así como la más resistente al cambio”.
Ciertamente, es innegable que seguimos formando a nuestros niños y jóvenes – que son completamente distintos a nosotros y a los que no nos acercamos con ojos comprensivos y afectuosos para conocerlos realmente como son y no como nosotros pensamos que son-, para un mundo desaparecido. Ellos transitan las rutas del porvenir, se adentran con pasos vigorosos en el siglo XXI, y nosotros seguimos anclados en el siglo XIX. ¿No siguen privilegiando nuestras prácticas pedagógicas fundamentalmente la memorización y repetición, y no acentúan las prácticas organizativas la autoridad y sumisión, lo que nos evidencia un sistema escolar orientado a repetir el ayer más que a crear el mañana?
Por todo esto, es urgente que los educadores introyectemos y asumamos la necesidad de un cambio profundo y nos aboquemos a gestar una educación que privilegie el aprendizaje autónomo, personal y permanente, la curiosidad, la creatividad, la innovación, la reflexión, la capacidad crítica, el trabajo en equipo, la formación de la persona y la convivencia humana en la solidaridad y el servicio. Una educación que enraizada en el hoy de los alumnos y de la vida, capacite para construir un mejor mañana para todos.
                                                                          Antonio Pérez E.



domingo, 21 de mayo de 2017

                                                                                               

 Cada Acción es Importante 



         Se cuenta que había una vez un escritor que vivía en una tranquila playa, cerca de un pueblo de pescadores. Todas las mañanas andaba por la orilla del mar para inspirarse, y por las tardes, se quedaba en casa escribiendo. Un día caminando por la playa, vio a un joven que se dedicaba a recoger las estrellas de mar que había en la arena y, una por una, las iba devolviendo al mar.
-¿Por qué haces esto?-preguntó el escritor.

-¿No se da cuenta?-dijo el joven-. La marea está baja y el sol brilla

. Las estrellas se secarán y morirán si las dejo en la arena.
Joven, hay miles de kilómetros de costa en este mundo y centenares de miles de estrellas de mar repartidas en la playa. ¿Piensas acaso que vas a conseguir algo? Tú sólo retornas unas cuantas estrellas al océano. Sea como sea la mayoría morirá.
El joven cogió otra estrella de la arena, la retorno al mar, miró al escritor y le dijo:
-Al menos, habrá valido la pena para esta estrella.

Aquella noche el escritor no  durmió ni consiguió escribir nada. A primera hora de la mañana se dirigió a la playa, se reunió con el joven y los dos juntos continuaron devolviendo estrellas de mar al océano.

jueves, 13 de abril de 2017








Había una vez un incendio en el bosque. Todos los animales huían desesperados. Sólo un colibrí hacía el camino contrario. Con el pico tomaba agua de un lago cercano y lo arrojaba al fuego. Un tatú intrigado por su proceder, le preguntó: 

colibrí ¿en realidad  crees que puedes apagar el incendio?

El colibrí le respondió:
Estoy seguro de no poder apagar el incendio solo, pero yo hago mi parte.           

                                                                Pierre Weil

domingo, 19 de marzo de 2017

                             El Corcho

Cierto Supervisor visitó una escuela primaria.
En su recorrido observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada detrás de su escritorio, los alumnos hacían un gran desorden, el cuadro era caótico.
Decidió presentarse: -"Permiso, soy el Supervisor... ¿Hay Algún problema?"
-"Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos... No tengo láminas, no tengo libros, la secretaría no me manda material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."
-El inspector que era un "Docente de Alma", vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos: ¿Qué es esto? "Un corcho señor", gritaron los alumnos sorprendidos.
"Bien, y de dónde sale el corcho?".
"De la botella señor. de un árbol"... "de la madera...", respondían animosos los niños.
"¿Qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.
"Sillas...", "una mesa...", "un barco!". Bien, tenemos un barco. Y ¿Quien lo dibuja? Y ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué Estado de Venezuela pertenece. Y ¿Cuál es el otro puerto más cercano? Y ¿A qué Estado corresponde? y ¿A qué poeta conocen que allí nació? Y ¿Qué produce esta región? Y ¿Alguien recuerda una canción de este lugar? Y comenzó una tarea de Geografía, de Historia, de Música, Economía, Literatura, Religión, etc.
La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:
-"Sí, Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias."
Pasó el tiempo. El supervisor volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada detrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...
-"Señorita, ¿qué pasó? ¿No se acuerda de mí?"
-"Sí Señor, ¿Cómo olvidarme? Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho ¿Dónde lo dejó?".

Cuando el maestro no tiene vocación o alma de maestro, ¡¡nunca encuentra el corcho!!!


sábado, 18 de febrero de 2017


Investigaciones científicas sobre el Cerebro
El desarrollo del cerebro es un proceso consistente en hacer y rehacer cada vez más conexiones entre neuronas para tejer redes tridimensionales de círcuitos neuronales. Qué círcuitos se fortalecen y cuáles se atrofian eso depende de las experiencias que tiene el niño en su entorno. Durante los ocho primeros meses de vida, la creación de círcuitos nuevos aventaja a la desaparición de círcuitos viejos, proceso que continúa hasta que hay aproximadamente veinte veces más circuito de lo que existían al nacer el niño. La corteza prefrontal, donde se produce nuestro pensamiento racional, sigue creando nuevas conexiones a lo largo de los diez años siguientes, usando para ello el doble de energía que la que usa un cerebro adulto.
En el segundo año de vida del niño, el número de círcuitos que se debilitan o se atrofian supera al de los que se crean nuevos, hasta que a finales del segundo año, el número total se ha reducido a la mitad y el bebé tiene aproximadamente el mismo número de sinapsis que un adulto. El entorno y las experiencias del niño decidirán qué conexiones se refuerzan y cuáles desaparecen o se debilitan. El buen funcionamiento de la corteza cerebral es necesario para el aprendizaje y depende del crecimiento sano del cerebro medio y del tronco del encéfalo las partes que gobiernan el bienestar emocional del niño. La corteza cerebral conserva su plasticidad y adaptabilidad a la nueva experiencia a lo largo de toda la vida. Pero el tronco encefálico, que organiza al cerebro, pierde plasticidad, de manera que las experiencias de los dos primeros años de la vida del niño determinarán su desempeño futuro.
La respuesta normal y sana del cerebro ante las situaciones alarmantes es una u otra de la bien ya conocida lucha, parálisis huida. Los niños pequeños que sufren situaciones traumáticas adoptan a menudo formas exagerada de una de esas respuestas. Más tarde, en el colegio, esos niños serán excesivamente agresivos en sus relaciones con los otros, o mostrarán pasividad y falta de interacción en su conducta. Los científicos piensan que eso se debe a que los sucesos traumáticos, o cualquier experiencia negativa en la primera etapa de la vida del niño, puede afectar el desarrollo y estructura del cerebro. Concretamente, parecen que impiden la creación de conexiones neuronales. Los experimentadores y educadores han demostrado que esta situación es reversible, si se somete al niño a un programa intensivo de cuidado y actividades específicas.


                                      Terry Mahony

sábado, 11 de febrero de 2017



                                                                                         LA RELACIÓN EDUCATIVA 


En la relación Educativa,  normalmente, ni escogemos al estudiante ni éste a nosotros. En esta relación de  “no elección” aparece una obligación” de enseñar y aprender, con la cual se hace necesario emplear algún tipo de recurso para hacer la relación más fácil. El aprendizaje de estrategias que permitan “seducir” la atención del estudiante facilitará, no sólo su aprendizaje, sino la oferta de un modelo docente abierto, seguro de sí mismo y que se afirma delante de los demás.
Según Menhrabian (1967), las palabras únicamente tienen un 7% de impacto en los oyentes, la voz 38% y el cuerpo y la expresión corporal un 55%.  A pesar de que estas cifras pueden ser matizables, la idea que transmiten es que la comunicación gestual  expresa mucho más de lo que realmente pensamos.
Entonces: ¿Cuál es la formación corporal que ayudaría al maestro a utilizar ese 55% de impacto en los estudiantes?
A través de la pedagogía gestual se podría mejorar la relación educativa.  Tomando en cuenta elementos como la imitación, la mirada y la distancia o “proxemia”

La sonrisa es la expresión facial más positiva  y universalmente usada.
                                                                                           IMMA CASES




              

               



                       

sábado, 4 de febrero de 2017



                       Manejo del Grupo
El manejo del grupo empieza desde el momento en que el docente elabora un plan de trabajo para una sesión de 45 minutos y lo constituyen una serie de técnicas que sirven para captar y mantener de manera constante y permanente la atención y participación del estudiante durante la sesión de clase y tiene como propósito estimular,  aumentar su interés e involucramiento en el desarrollo de la misma. Esto además ayuda a conservar el orden y la disciplina durante el trabajo escolar.
El Manejo del grupo debe estar compuesto por los siguientes elementos:
1.- Presentación Personal: La primera impresión deja una huella difícil de borrar para bien o para mal. Por esta razón el aspecto físico durante la labor docente  se debe cuidar. Es importante su vestimenta, el aseo,  la actitud positiva y cordial, ya que lo quiera o no el docente es líder y guía del grupo. Conductas contrarias como el desgano, desaliño y el enfado causan rechazo y mala impresión.
2. Puntualidad: El profesor influye mucho en sus alumnos con su disposición constante para cumplir en tiempos y formas sus deberes, beneficiando así la formación integral del grupo. Por tanto la puntualidad implica considerar el tiempo en el aula y el tiempo destinado al siguiente profesor. Ser puntual provoca un sentimiento de seguridad y confianza en la enseñanza de principios y valores.
3.-Conocimiento del Tema: El conocimiento del tema que se enseña se debe reflejar en el dominio y manejo  de la información sobre la materia, de manera que los estudiantes queden atrapado por la riqueza de la exposición. Por tanto se debe evitar un único recurso durante la intervención del docente.
4.-Atención Visual: El atender y ocuparse de los estudiantes de manera permanente con la mirada de forma cordial y respetuosa, es otro elemento que debe estar presente en el desarrollo de una clase, en especial cuando este participa preguntando opinando o compartiendo información adicional al tema.
5.- Plan de Clase: El plan de clase es una visión anticipada de lo que se va a hacer, favoreciendo un trabajo fluido ágil y dinámico que además le da certidumbre al docente y refleja seguridad en el desarrollo de su trabajo. La elaboración de un plan de clase obliga al docente a revisar la información de su materia y como consecuencia lo mantiene actualizado.
6.- Amor a la Docencia: El Amor es el ingrediente que mueve, da vida,  sabor y gusto a toda actividad humana. El afecto, la cortesía, la cordialidad y el esmero en la labor docente es el valor añadido que da la satisfacción del deber social cumplido.
El Profesor debe sentir y vivir lo que enseña.

Agustín Gutiérrez

domingo, 29 de enero de 2017

                     
                                       La escuela debe enseñar habilidades


La escuela tiene el compromiso de enseñar las habilidades sociales para hacer de nuestros estudiantes personas socialmente competente, por tanto el  docente debe prepararse para  lograrlo tomando en cuenta que  las habilidades   son conductas y destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal; la conducta interpersonal se aprende y se desarrolla, mientras más temprano se inicien los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejores serán los resultados. 
Existen algunas condiciones que pueden ayudar a realizar esta enseñanza
1.-Permitir a los niños  y adolescentes experimentar las emociones normales como miedo, ira, frustración, alegría, tristeza, etc. Brindándoles un espacio, sin interpretaciones o juzgarlos; ya que protegerlos de estas emociones impide que posteriormente sean capaces de reconocerlas y comprenderlas en los demás.
2.- Facilitar en el niño el desarrollo de la empatía mediante la promoción de  situaciones en las que deba ponerse en el lugar del otro y ofrecer ayuda.

Actividades que facilitan el Desarrollo de habilidades sociales:
1.-Proporcionar ocasiones para el trato con otros niños a través de juegos, dinámicas, trabajos en grupo y otros.
2.-Enseñarle  a:                                  
2.1 expresar sus sentimientos y necesidades con claridad.
2.2   cooperar con los demás
2.3    escuchar
2.4    Ser amable
2.5  compartir juguetes, y otros con los demás
2.6  disculpar los errores de los demás y disculparse cuando él los comete
2.7      mostrar empatía y compasión
2.8        responder de forma asertiva
2.9        Comprender y aceptar los afectos de los demás.
  

                              

                                      Patricia Frola

domingo, 22 de enero de 2017


                           El Vestido Azul

En un pueblo pobre, cercano a una gran ciudad brasileña, vivía una niña de 6 años muy bonita, pero que iba a la escuela despeinada y con  la ropa descuidada. Su madre evidentemente no se esmeraba en su arreglo y su maestra de 1er grado, día a día veía apenada el aspecto de la chiquita, - ¿cómo una nena tan linda y agradable puede venir a la escuela tan desarreglada? Pensaba…
Al mes siguiente cuando cobró el sueldo, aunque ella también tenía sus propias necesidades fue a comprarle a su pequeña alumna un vestidito nuevo. Al día siguiente cuando llegó a la escuela, lo primero que hizo fue ponerle a la nena un bonito vestido azul.
Cuando la madre la vio llegar a casa con aquel precioso vestido azul, pensó que con aquella ropa nueva su hijita no podría andar con el cabello sucio y las uñas descuidadas. Y a partir de ese día, la bañó diariamente, peinándola con unas preciosas trenzas, de moños también azules.
Ese mismo fin de semana, el padre dijo: “mujer, me da vergüenza que nuestra niña sea tan bonita y esté tan bien arreglada viviendo en un lugar que se está cayendo a pedazos. Qué te parece si arreglamos la casa? ... yo en los ratos libres voy a pintar las paredes y a  arreglar el cerco, tú ocúpate del jardín”.
Al comienzo de la primavera siguiente, la casa ya se destacaba del resto por sus detalles  y floridas plantas que adornaban el jardín de césped verde y recortado. Los vecinos estaban avergonzados de que sus casa se vieran tan descuidadas y aunque el dinero no sobraba, decidieron mejorarlas con un poco de pintura y con mucha creatividad. Y así, poco a poco el barrio entero se fue transformando.
Un día asombrados por el cambio, un señor de otro pueblo que diariamente pasaba por allí con su auto camino al trabajo en la ciudad, le comentó la metamorfosis de ese pueblo a un amigo que trabajaba en el diario local. El hombre fue hasta allí, sacó fotos, habló con los vecinos y publicó una interesante nota sobre el increíble cambio del barrio.
Entonces la noticia llegó al intendente, que pensó que esos vecinos merecían alguna ayuda de su municipio y firmó una autorización para la formación de una comisión que estudiase las obras públicas que eran necesarias en ese lugar. Al poco tiempo las cuadrillas municipales pusieron más alumbrado público e instalaron el gas. Y luego de unos pocos meses las calles de barro fueron asfaltadas. Al ocurrir esto, una línea de micros decidió incluir al pueblo en su nuevo recorrido.
Y pensar que todo esto empezó por un vestido azul…
No fue intención de la maestra cambiar el vecindario, ni asfaltar las calles, ni poner gas. Ella sólo hizo lo que pudo hacer de su parte. Fue el primer movimiento que acabó haciendo que otras personas se motivasen y se movieran para mejorar.
¿Cada uno de nosotros está seguro de estar haciendo “su parte”  en lugar donde vive o trabaja?
Es muy difícil  reconstruir todo un pueblo, pero no  imposible regalar un vestido azul…


martes, 10 de enero de 2017

Petición a quienes supervisan la Educación

Me dirijo a todos mis amigos de la Juventud, a quienes suplico ser compasivos ante mi infortunado destino, de modo que pueda hacer a un lado los perjuicios de que he sido objeto. Somos hermanas gemelas, igual que los ojos del ser humano, no habría mayor semejanza ni seríamos capaces de estar en mejores términos si no fuera por la parcialidad de nuestros padres, quienes han hecho la más injuriosa diferencia entre ambas.
  Desde la infancia, he sido inducida a considerar que mi hermana tiene un nivel más alto de educación. He crecido con el sufrimiento de no ser tomada en cuenta, mientras que  a ella nada le era negado para su instrucción. Tuvo maestros para enseñarla a escribir, dibujar, ejecutar música y  otros logros pero, si por casualidad yo tocaba un lápiz o una aguja, era reprendida y, en más de una ocasión, golpeada por ser torpe y desear ser agraciada.
  Deberían nuestros padres arrepentirse por haber hecho una diferencia excesiva entre hermanas tan perfectamente iguales?    Es una lástima que tenga que sucumbir ante tal congoja, pues no estuvo en mi poder ni siquiera garabatear una súplica para pedir alivio…
Pido al lector sensibilizar a mis progenitores sobre la injusticia debida a su cariño parcial y de la necesidad para que distribuyan su cuidado y afecto entre sus dos hijas por igual.
Quedo con profundo respeto, su obediente servidora.
                                                                

                                                                 La mano izquierda.

                                                                Benjamín Franklin